Gerencia y Negocios del Espacio

Es un programa de alcance latinoamericano que ofrece una visión integral de la industria espacial, combinando oportunidades de negocio, gerencia de proyectos, legislación y fundamentos de ingeniería.

EL futuro DE LOS NEGOCIOS Y EL LIDERAZGO en la industria espacial

¿Por qué estudiar este programa?

El sector espacial se ha convertido en uno de los motores clave de innovación y crecimiento económico a nivel global.
Con los avances en tecnología de lanzamiento, satélites de menor tamaño y nuevos modelos de negocio, cada vez más actores públicos y privados participan en esta industria.

Industria Global

Expansión y oportunidades en el sector aeroespacial.

Innovación

Acceso al más reciente conocimiento y nuevos modelos negocio de la industria.

Networking

Conexión con expertos y líderes del sector.

Conviértete en un líder de la industria

¿A quién está dirigido?

Este programa es ideal para ejecutivos, ingenieros, científicos, inversionistas y entusiastas del sector espacial que desean comprender la intersección entre negocios, innovación y el potencial de la industria espacial.

Business professional meeting with clients in a modern office setting. Ideal for corporate themes.

Altos directivos de innovación, finanzas y nuevos negocios

Que busquen expandir sus horizontes en el sector espacial.

Diverse group of coworkers collaborating on a project using a laptop in a modern office.

Emprendedores y líderes de startups

Interesados en explorar o escalar proyectos en torno a la industria espacial.

A team of professionals engage in a business meeting in a sleek, modern office setting.

Líderes del sector público

Que requieran una visión global para implementar políticas públicas o iniciativas en el ámbito espacial, que les permita aprobar normativas del sector.

Female engineer solving equations on whiteboard with focus and precision.

Otros profesionales

Legal, académico, creativos y otros interesados que deseen comprender el impacto y las oportunidades de negocio en la industria del espacio.

Estructura Temática

A través de módulos especializados, aprenderás sobre modelos de negocio, financiación, regulación y estrategias comerciales en la industria espacial global.

Enfoque

Analizar la perspectiva global del mercado espacial y sus oportunidades (lanzadores, satélites, servicios de datos, manufactura en órbita, turismo espacial, entre otros).

  • Oportunidades de negocio en la cadena de valor espacial
  • Modelos de financiación (venture capital, fondos de inversión público-privados, alianzas y demas).
  • Identificación de productos y servicios potenciales de la cadena de valor del espacio.
  • Venture building, atracción de inversión y financiamiento (convocatorias públicas, venture capital, fondos institucionales, cooperación internacional).
  • Casos de éxito reales en la industria espacial (startups, agencias espaciales, misiones científicas, iniciativas privadas)

Enfoque

Comprender las nociones fundamentales del marco legal internacional y nacional (tratados de la ONU, normativas sobre lanzamiento y frecuencias, licenciamiento, entre otras).

  • Principios básicos de la legislación espacial internacional.
  • Regulación y permisos para lanzar satélites y cohetes.
  • Temas legales emergentes (recursos espaciales, turismo espacial, entre otros).
  • Oportunidades y desafíos para la política pública espacial en Colombia y Latinoamérica.

Enfoque

Conocer metodologías para gestionar proyectos de alta complejidad, desde la planificación hasta la operación.

  • Ciclo de vida de proyectos espaciales (pre-factibilidad, diseño, lanzamiento, operación, fin de vida).
  • Metodologías y buenas prácticas (PMI, enfoques NASA/ESA, metodologías ágiles).
  • Gestión de riesgos y financiamiento (costes y ROI).
  • Liderazgo y manejo de equipos multidisciplinarios.

Enfoque

Integrar los conceptos aprendidos de alto nivel para planificar, justificar y ejecutar el desarrollo comercial de proyectos espaciales.

  • Elementos críticos de una misión (objetivos, carga útil, órbita, entre otros).
  • Procesos de validación y verificación (V&V).
  • Integración con la visión de negocio (justificación de costos, ROI)

Enfoque

Explorar una visión general de la arquitectura de sistemas espaciales (cohetes, satélites, estaciones, rovers, entre otros) y subsistemas principales.

  • Propulsión, telecomunicaciones, determinación y control de orientación, sistemas de energía.
  • Ambiente espacial.
  • Importancia de la fiabilidad y redundancia.
  • Tendencias tecnológicas (nano/micro satélites, plataformas reutilizables)

Enfoque

Beneficios tecnológicos y nuevas oportunidades comerciales derivadas de la exploración espacial tripulada.

  • Desafíos técnicos y de salud (soporte vital, protección radiológica).
  • Impacto en la innovación y la industria (spin-offs, transferencia de tecnología).
  • Perspectivas futuras (colonización de la Luna, Marte, estaciones privadas).

Enfoque

Conectar los aportes científicos de la actividad espacial en astronomía, geociencias y clima espacial con negocios en la Tierra.

  • Observación de la Tierra (aplicaciones en agricultura, medio ambiente, ordenamiento territorial, gestión de desastres y otros).
  • Ciencias asociadas a la exploración espacial (negocios a partir de misiones científicas).
  • Beneficios científicos y sociales de la investigación espacial.

Enfoque

Estrategias de comunicación y marketing para difundir el valor de la industria espacial atrayendo inversión pública y privada.

  • Diseño de propuestas de valor y pitch comercial (canvas de propuesta de valor, elevator pitch, enfoque inversor).
  • Segmentación y posicionamiento en el mercado espacial (clientes institucionales, comerciales, gubernamentales y usuarios finales).
  • Estrategias de comunicación multicanal y medios especializados (branding, redes sociales, medios técnicos, relaciones públicas y divulgación científica).

Enfoque

Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, orientada a proponer soluciones o modelos de negocio espaciales.

  • Pitch de emprendimiento: Plan de negocio o propuesta de valor para el sector espacial.
  • Informe técnico: Documento que profundice en un tema relevante y presente recomendaciones o propuestas de innovación a nivel directivo.
A SpaceX Falcon rocket displayed in a spacious hangar under bright industrial lights.
Modalidad: Presencial

Vive una experiencia de aprendizaje inmersiva con acceso directo a expertos de la industria espacial.

Para programas personalizados para organizaciones especificas y modalidades on-line por favor contáctenos: contacto@latamspacehub.com

A powerful rocket engine test firing with vibrant flames illuminating the night sky.
Duración: 1 Semana

Sumérgete en un programa intensivo diseñado para maximizar tu aprendizaje en el menor tiempo posible.

Mayo 19 al 23

de 9:00 AM a 5:00 PM

Lugar: A confirmar

Valor Total

Registro inicial:

500 USD (no reembolsables)

El resto del pago puede realizarse antes del inicio del programa o según las políticas de la institución.

El valor del registro no es reembolsable.

Público Latinoamericano

Este diplomado está diseñado con un enfoque regional, teniendo en cuenta la realidad económica, política y regulatoria de Latinoamérica. El contenido busca impulsar la participación de diversos países, fomentar la cooperación internacional y el networking.

Cómo inscribirse:

Enviar el formulario de registro con los datos solicitados y efectuar el pago de la matrícula inicial.

A space shuttle on a launchpad with people walking nearby at sunset.
Contacto
  • Correo electrónico: contacto@latamspacehub.com
  • Teléfono: +352 661 932501
A woman in futuristic attire operates a space control panel under blue light, exploring interstellar possibilities.
A large satellite dish observed from above during sunset, with scenic mountain backdrop.

¡forma parte de la próxima generación de líderes espaciales en Latinoamérica!

Astronaut floating in space during a spacewalk, visible Earth in the background.

¡Inscríbete ahora!